Ficha Técnica
Nº de páginas: 216
Tiempo de lectura:
05h: 10m
Editorial: Publicalis
– Bresca Editorial
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788412851205
Lugar: Barcelona
Año de edición: Noviembre 2024
BIOGRAFÍA
Lluís Colomés. Sapeira (Tremp) en 1957. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB, doctor en Medicina por la UAB, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, y diplomado en Sanidad. MBA. Actualmente se encuentra en jubilación activa. Su afición a la historia lo ha llevado a hacer investigación sobre la Guerra Civil y la postguerra así como sobre la repercusión del patrimonio histórico y etnográficode la Terreta (Pallars Jussà).
RESEÑA
El viento que golpea las tinieblas es una crónica novelada que explora los primeros años de
la Guerra Civil Española en la Ribagorza oriental, donde la historia y la
ficción se entrelazan para revivir un episodio sombrío: el asesinato de los
hermanos del Mas de Vilanova, un crimen sin justicia que resuena como el eco de
un país desgarrado. Con una narrativa evocadora y una profunda investigación
histórica, esta obra revive un conflicto no solo de ideologías, sino de la
miseria humana que aprovechó el caos de la época.
La narración nos sitúa en un pueblo atrapado entre el conflicto y los abusos de
poder, donde personajes que fluctúan entre la delincuencia y el compromiso
político manejan el destino local, imponiendo su voluntad. Este microcosmos
rural refleja lo ocurrido en tantas comunidades en aquellos años oscuros, donde
la supervivencia era la única certeza en un contexto de violencia y anarquía. A
través del crimen de los hermanos Zanuy en la primavera de 1937, la obra
desvela las tensiones y complejidades de una sociedad que intenta resistir la
devastación, donde el límite entre víctima y verdugo se difumina y los
enfrentamientos políticos quedan opacados por la venganza y la ambición.
El viento que golpea las tinieblas es tanto un homenaje literario como
un ejercicio de memoria histórica. Su estilo, que combina el rigor documental con
una prosa poética, devuelve con crudeza y autenticidad la realidad de aquellas
pequeñas comunidades atrapadas en el caos, llamándonos a recordar esa etapa
para aprender de ella y mantener vivos los recuerdos de quienes sufrieron la
tragedia.
Plaza de Tolba. 22 agosto 1936. 05:00h. “El Tercio de Benavarri” capitaneado por Perat.
Lugar en donde sucedieron los crímenes del Mas de Vilanova






No hay comentarios:
Publicar un comentario