martes, 7 de febrero de 2023

SESIÓN VIII (22/23): "Rebelión en la granja" George Orwell

 


Ficha Técnica

Nº de páginas: 144

Editorial: Debolsillo

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788499890951

Año de edición: 2013

Traducción: Miguel Temprano, Souto Tizón

Plaza de edición: Madrid

GEORGE ORWELL



Eric Arthur Blair
(Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), conocido por su seudónimo de George Orwell, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).

Su obra lleva la marca de las experiencias autobiográficas vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra civil española, en el bando republicano.

Además de cronista, crítico de literatura y novelista, es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de las décadas de 1930 y de 1940. También es conocido por sus críticas al totalitarismo en su novela corta alegórica Rebelión en la granja (1945) y su novela distópica 1984 (1949), escrita en sus últimos años de vida y publicada poco antes de su fallecimiento, y en la que crea el concepto de «Gran Hermano», que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia. En 2008 figuraba en el puesto número dos del listado de los cincuenta escritores británicos de mayor relevancia desde 1945, elaborado por The Times. El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitario imaginado por el escritor británico.

Adoptó el seudónimo de George Orwell en 1933. Mientras el autor escribía para el New Adelphi, vivió en Hayes y trabajó como profesor de escuela, adoptó el pseudónimo para no incomodar a sus padres con Sin blanca en París y Londres. Llegó a considerar otros nombres literarios como «Kenneth Miles» o «H. Lewis Allways», antes de decidirse por un nombre que deja traslucir el afecto que siempre había sentido por la tradición y la campiña inglesa: Jorge es el santo patrón de Inglaterra (y Jorge V era el soberano en ese entonces), mientras que el río Orwell, en Suffolk, es uno de los lugares más emblemáticos para muchos ingleses. También pensó que un apellido que empezara con la letra O le daría una mejor posición a sus libros en los estantes de las librerías.


Como escritor, se sirvió de su experiencia como profesor y de la vida en Southwold para la novela La hija del clérigo (1935), escrita en 1934 en casa de sus padres tras la enfermedad que lo abatía y lo obligaba a ganarse la vida impartiendo clases. De 1934 a 1936 trabajó a media jornada en Booklover’s Corner, una librería de segunda mano en Hampstead. Tras llevar una vida solitaria, quiso rodearse de la compañía de jóvenes escritores. Hampstead era un pueblo intelectual que ofrecía establecimientos destinados al desarrollo de actividades culturales de diversa índole. Estas experiencias se trasladaron a la novela Que no muera la aspidistra (1936).

A lo largo de su carrera fue principalmente conocido por su trabajo como periodista, en especial en sus escritos como reportero; a esta faceta se pueden adscribir obras como Homenaje a Cataluña (Homage to Catalonia), sobre la guerra civil española, o El camino a Wigan Pier (The Road to Wigan Pier), que describe las pobres condiciones de vida de los mineros en el norte de Inglaterra. Sin embargo los lectores contemporáneos llegan principalmente a este autor a través de sus novelas, particularmente a través de títulos enormemente exitosos como Rebelión en la granja (Animal Farm) o 1984. La primera es una alegoría de la corrupción de los ideales socialistas de la Revolución rusa por Stalin. 1984 es la visión profética de Orwell sobre una sociedad totalitaria situada supuestamente en un futuro cercano. Orwell había vuelto de Cataluña convertido en un antiestalinista con simpatía por los trotskistas, definiéndose como un socialista demócrata.

 
Novelas

Narrativa de no ficción


RESEÑA


Escrita en 1941, “Rebelión en la granja” es una de esas novelas que no solo ha resistido el paso el tiempo, sino que además ha ganado actualidad. Semejante logro es debido tanto a su calidad literaria como, desgraciadamente, a la persistencia histórica del juego de la dominación y del ejercio del poder absoluto que no ha perdido un ápice de seducción entre los dictadores, tanto incipientes como consagrados.

Podríamos también destacar algunos aspectos de la obra de George Orwell:

1.- La crítica social. La obra es una crítica a la opresión y a la tiranía en el ámbito de las sociedades humanas y en lo que respecta al libro, también en el de las sociedades de animales. Desde su publicación, la novela se ha considerado una crítica al estalinismo.

2.- La manipulación del lenguaje. En la novela se pone de manifiesto cómo el lenguaje se usa para manipular tanto a individuos como a sociedades. Hay en el texto varios ejemplos de ello, véase página 105 en el que cuando los “cerdos” más que proponer, imponen a la colectividad, una disminución de alimento se refieren a dicha medida como un “reajuste” en vez de usar el término correcto que sería el de “reducción” (trasladado a nuestros días en lo concerniente a la política española, en donde estamos muy acostumbrados a oír en boca de los políticos el término de “reforma” cuando necesitan meter la tijera ante lo que supone un auténtico “recorte”).
Hay otro momento impagable de la manipulación del lenguaje discursivo cuando ante otro nuevo recorte puede escucharse en boca del vocero de los cerdos, pgna. 107: “...pero aunque sufrían privaciones, tenían la compensación de una vida más digna. Había más canciones, más discursos y más procesiones”.



3.- La naturaleza del poder. Aquí se podría analizar cómo el poder puede ser adquirido y mantenido, así como los efectos que tiene en individuos y en sociedades. Hay una anécdota que puede definir que tipo de sociedad se generará dependiendo de la naturaleza del poder.

“En una de sus reuniones, Stalin (dictador soviético, 1878-1953) solicitó que le trajeran una gallina. La agarró fuerte con una mano y con la otra empezó a desplumarla. La gallina, desesperada por el dolor, intentó fugarse, pero no pudo. Así logró quitarle todas las plumas. Stalin les dijo a sus ayudantes y secretarios: “Ahora observen lo que va a suceder".

Puso a la gallina en el suelo, se alejó de ella un poco y agarró en su mano un puñado de trigo mientras sus colaboradores observaban asombrados cómo la gallina, asustada, dolorida y sangrando, corría detrás del dictador tirano mientras este le iba tirando puños de trigo y daba vueltas por la sala.

La gallina lo perseguía por todos lados. Entonces, Stalin miró a sus ayudantes y secretarios que estaban totalmente sorprendidos, y les dijo: "Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Ven cómo me persigue la gallina a pesar del dolor que le he causado?”


4.- La importancia de la educación es esencial para el desarrollo de una capacidad crítica la consecución de una conciencia política. No tener una capacidad crítica lleva a sucesos como el que acontece con el vocero de los “cerdos” que exponen y mantienen la mentira (página 114) sobre el hecho de que Boxeador no muriera en el Matadero. Creer a pies juntillas toda la información recibida ayuda a la persistencia de los dictadores.

5.- La importancia de la libertad individual y colectiva y cómo su ausencia conduce a la opresión. El silencio y la falta de libertad perpetúa en el poder a los dictadores porque facilita sus fechorías sin contestación alguna.

6.- La importancia de la solidaridad. Esto es fundamental para que individuos y soiedades resistan a la opresión y puedan luchar por la libertad. Sin la solidaridad esta sería una empresa infructuosa.


Orwell usó a los animales para esta crítica novela porque al estar fuera de la esfera humana se pueden superar varias barreras desde la censura hasta la inocencia. La crítica tras la publicación de Rebelión en la granja llegó desde ambos hemisferios de la cultura y la política. Por un lado la criticaron por insulsa y por considerarla casi literatura infantil y por otra, de forma furibunda era tomada como una crítica a la sociedad estalinista rusa y llegó a ser tildada de anticomunista y reaccionaria.

En lo concerniente a los personajes, éstos son claramente identificables: los cerdos: líderes autoritarios (veanse estalinistas, nazis, etc); perros: Fuerzas de seguridad, guardia pretoriana de los dictadores; Boxeador: clase trabajadora; intuímos a Trosky, al vocero de los cerdos, a la prensa, en fin, en este mundo distópico podemos resaltar dos lapidarias frases de esta novela con mayúsculas:

  • El poder absoluto corrompe absolutamente”

  • Al final no se podía diferenciar un cerdo de un hombre”



1 comentario: