Ficha Técnica
Nº de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m
Editorial: Edición
Xeráis
Idioma: Galego
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788411105408
Año de edición: 2024
Biografía
Ledicia Costas: La voz renovadora de la literatura gallega
Licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo, su verdadera vocación siempre estuvo ligada a la escritura. Desde sus inicios, mostró una capacidad única para crear mundos envolventes con un tono poético y una mirada crítica sobre la sociedad. Su reconocimiento llegó con Escarlatina, A cociñeira defunta (2014), una novela infantil que le valió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015, consolidándola como una referencia en la literatura para jóvenes lectores.
A lo largo de su carrera, ha explorado géneros diversos, como el realismo, la
fantasía y el thriller. En Infamia (2019), dio un giro hacia la
literatura para adultos con una historia oscura y psicológica sobre secretos y
traumas. En Pel de cordeiro (2020), profundiza en la fragilidad de las
apariencias y el lado más inquietante de la realidad. Su versatilidad también
se refleja en su incursión en la poesía y el ensayo.
RESEÑA
Ledicia Costas, una de las voces más potentes de la literatura
gallega contemporánea, entrega en Pel de cordeiro una novela que oscila
entre el thriller psicológico y el retrato social, con una atmósfera tan
inquietante como envolvente. La obra, publicada en 2020, se construye como un
delicado entramado donde el suspense y la tensión narrativa se combinan con una
profunda reflexión sobre la moralidad, las relaciones humanas y la máscara que
cada uno lleva para encajar en la sociedad.
La novela está estructurada en dos partes claramente diferenciadas pero
intrínsecamente conectadas. La primera parte nos introduce en la aparente calma
de un entorno familiar idílico, donde nada es lo que parece. A través de la
mirada de la protagonista, una joven que lidia con sus propios traumas, el
lector percibe grietas en esa fachada perfecta. En cambio, la segunda parte
quiebra esa superficie y desvela los horrores ocultos bajo la "piel de
cordero". Aquí, los secretos más oscuros emergen, dando lugar a un cambio
de tono narrativo: de la intriga pasamos al desasosiego y al enfrentamiento con
una verdad que destroza cualquier ilusión de normalidad.
La relación entre ambas partes es clave para entender el mensaje de la novela. Mientras que la primera parte representa el juego de apariencias, la segunda nos sumerge en la consecuencia de vivir bajo esas máscaras. Este salto, lejos de ser brusco, resulta orgánico y cuidadosamente construido, ya que las pistas están sembradas desde el principio, manteniendo al lector alerta y comprometido.
Estilo narrativo
El estilo de Costas es una de las joyas de la obra. Su lenguaje es directo pero
poético, combinando diálogos ágiles con descripciones que capturan la oscuridad
latente en cada escena. La autora emplea metáforas precisas y alusiones
culturales que enriquecen el texto sin entorpecer la fluidez de la lectura. Su
capacidad para crear personajes tridimensionales, complejos y ambiguos,
convierte a la novela en un juego constante de empatía y juicio, donde el
lector se ve obligado a cuestionar su percepción sobre el bien y el mal.
Temas y moraleja
Pel de cordeiro explora temas universales como la dualidad de la naturaleza humana, el abuso de poder, la fragilidad de las relaciones familiares y el coste de las mentiras. Uno de los ejes centrales es la crítica al patriarcado y a las dinámicas de poder que perpetúan la violencia y el sometimiento, especialmente hacia las mujeres. Además, la novela reflexiona sobre el peso del silencio: ¿hasta qué punto las omisiones y secretos son formas de complicidad?
La moraleja que se desprende de la obra es clara pero no moralizante. Costas nos recuerda que, bajo la piel de cordero que algunos usan para ocultar su verdadera naturaleza, se esconden lobos que solo revelan sus colmillos cuando el daño ya está hecho. Sin embargo, también lanza un mensaje de esperanza: incluso en el trauma y el desamparo, hay espacio para la redención y la reconstrucción.
Con Pel de cordeiro, Ledicia Costas demuestra nuevamente su maestría
narrativa y su capacidad para entretejer historias inquietantes que resuenan en
el lector mucho después de terminar la última página. La novela es una
invitación a mirar más allá de las apariencias, a cuestionar las narrativas que
damos por sentadas y a enfrentarnos a la complejidad del alma humana. Un relato
impactante y necesario en tiempos en los que la verdad parece, más que nunca,
una construcción frágil.