lunes, 24 de julio de 2023

SESIÓN XVIII: “La muerte contada por un sapiens a un neandertal” Juan José Millás , Juan Luis Arsuaga

 


Ficha Técnica

Nº de páginas: 312

Editorial: Alfaguara

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:
9788420461052

Año de edición: 2022


Juan José Millás García o Juanjo Millás (Valencia, 31 de enero de 1946) es un escritor y periodista español. Su obra narrativa, traducida a más de una veintena de idiomas, ha sido reconocida con los más prestigiosos galardones literarios del ámbito hispano. Dentro de esta labor, es el inventor de un género nuevo: el articuento. Compagina su labor de narrador y columnista con la de conferenciante, director de talleres de escritura y colaborador en programas de radio.

Biografía

Hijo del inventor valenciano Vicente Millás Mossi y de Cándida García, pasó en Valencia los primeros años de su vida. En 1952 se trasladó con su familia a Madrid, al barrio de la Prosperidad, donde ha residido la mayor parte de su vida. Fue alumno del colegio Claret y cursó sus estudios preuniversitarios en el instituto Ramiro de Maeztu. Asistía a clase en horario nocturno, mientras por el día trabajaba en una caja de ahorros.

Ya en la universidad, se inscribió en la carrera de Filosofía y Letras, en la rama de Filosofía Pura, pero abandonó en el tercer curso. Entró a trabajar en la aerolínea Iberia, primero en un puesto administrativo y después en el gabinete de comunicación. Simultáneamente, empezó a colaborar en la prensa. Ante el éxito cosechado, decidió dedicarse por entero a la literatura.

En 1987 se casó en segundas nupcias con la psicóloga Isabel Menéndez Álvarez, con quien tuvo a su segundo hijo. A principios de la década de 1990 empezó a colaborar en el diario El País y en otros medios de comunicación.

Trayectoria

A su avidez lectora infantil le siguió su vocación por la escritura. En 1975 publicó su primera novela, Cerbero son las sombras, con la que ganó el premio Sésamo. Se trata de una larga carta al padre que rememora dolorosa y compasivamente su vida. Gracias a un entusiasta miembro del jurado, Juan García Hortelano, pudo publicar después Visión del ahogado (1977) y El jardín vacío (1981) en la editorial Alfaguara. Pero su trabajo empezó a ganar popularidad con Papel mojado (1983), un encargo de Anaya, cuya división Infantil y Juvenil logró que fuera incluida entre las lecturas recomendadas para el currículo de educación secundaria.

En 1990 empezó a colaborar en el diario El País. Sus columnas ya mostraban una constante preocupación por el lenguaje, la búsqueda de sentido y la defensa de la persona frente a los poderes y los mercados.

También es reseñable su vertiente como comunicador radiofónico. En el programa La ventana de la Cadena SER coordinaba una sección en la que animaba a los oyentes a enviar pequeños relatos sobre palabras del diccionario; debido a la nutrida participación, fue construyendo un glosario. En la actualidad, colabora en el programa dirigido por Javier del Pino A vivir que son dos días.

En su vasta obra, de introspección psicológica en su mayoría, y traducida a más de veinte idiomas, cualquier hecho cotidiano se puede convertir en un suceso fantástico. Para enmarcar este tipo de narración creó un género literario personal, el de los articuentos: en estas pequeñas historias, que el mismo autor define como «crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas», un episodio cotidiano banal se transforma en una especie de grieta por la que escapa el concepto mismo de eso que llamamos realidad.


En su novela Laura y Julio plasmó sus principales obsesiones: el problema de la identidad, la simetría, la soledad próspera, los otros espacios habitables dentro del propio espacio, el amor, la fidelidad y los celos.

Millás ha recibido numerosos reconocimientos y premios, entre los que se encuentran algunos de los más importantes de España, como el Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, los dos últimos por su novela autobiográfica El mundo; este libro de memorias de infancia, casi de adolescencia, cuenta la historia de un muchacho que vive en una calle y cuyo sueño es escapar de ella.

Obra

El listado que sigue recoge los datos bibliográficos de la obra de Juan José Millás agrupada según cuatro categorías. Dentro de cada de ellas, por orden cronológico se detalla para cada libro la primera edición registrada la Agencia del ISBN en España.

Novelas

Cerbero son las sombras (1975).

Visión del ahogado (1977).

El jardín vacío (1981).

Papel mojado (1983).

Letra muerta (1984). B

El desorden de tu nombre (1987).

La soledad era esto (1990).

Volver a casa (1990).

Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995).

El orden alfabético (1998).

No mires debajo de la cama (1999).

Dos mujeres en Praga (2002).

Laura y Julio (2006).

El mundo (2007).

Lo que sé de los hombrecillos (2010).

La mujer loca (2014).

Desde la sombra (2016).

Mi verdadera historia (2017).

Que nadie duerma (2018).

La vida a ratos (2019).

Solo humo (2023).

Recopilaciones de relatos

«Primavera de luto» y otros cuentos (1992).

«Ella imagina» y otras obsesiones de Vicente Holgado (1994).

Cuentos a la intemperie (1997).

«La viuda incompetente» y otros cuentos (1998).

Cuentos (2001).

Números pares, impares e idiotas (2001). Ilustrado por Forges.

Articuentos (2002)

Relatos de ida y vuelta (2002).

Cuentos de adúlteros desorientados (2003).

La ciudad (2005).

Los objetos nos llaman (2008).

Articuentos completos (2011).

Infieles y adulterados (2014).

Una vocación imposible. Cuentos completos (2019).

Artículos

Algo que te concierne (1995).

Cuerpo y prótesis (2000).

Todo son preguntas (2005).

El ojo de la cerradura (2006).

Sombras sobre sombras (2007).

No ficción

Hay algo que no es como me dicen: el caso de Nevenka Fernández contra la realidad (2004).

María y Mercedes: dos relatos sobre el trabajo y la vida familiar (2005).

Un mapa de la realidad: antología de textos de la enciclopedia Espasa (2005).

Vidas al límite (2012).

con Juan Luis Arsuaga: La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020). Barcelona: Alfaguara.

con Juan Luis Arsuaga: La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022).

Premios y honores

Su labor como escritor y comunicador ha sido reconocida por numerosos galardones:

1974: Premio Sésamo de novela11​ por Cerbero son las sombras

1990: Premio Nadal de novela, de Ediciones Destino, por La soledad era esto

1999: Premio de Periodismo Mariano de Cavia, del grupo editorial Prensa Española , por «Lo real»

2000: Premio Periodístico de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez

2002: Premio Primavera de Novela, concedido por la editorial Espasa y Ámbito Cultural, por Dos mujeres en Praga

2002: Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, de la Asociación de la Prensa de Valladolid, por el artículo «Errores»

2005: Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, de la Asociación de Periodistas Europeos

2007: Premio Planeta de Novela, de la editorial homónima, por El mundo

2008: Premio Nacional de Narrativa, del Ministerio de Cultura y Deporte de España, por El mundo

2009: Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, por su artículo «Un adverbio se le ocurre a cualquiera»12​

2010: Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán en la categoría de Periodismo Cultural y Político

Asimismo, en 2006 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Turín, y al año siguiente, por la Universidad de Oviedo.


Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es un paleoantropólogo español. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

Biografía

Hijo del jugador de fútbol del Real Madrid Pedro María Arsuaga (1927-2009), ya de niño mostró un gran interés por la Prehistoria surgido de la lectura de En busca del fuego (La Guerre du feu), de los escritores franceses J. H. Rosny, y sus visitas a excavaciones cerca de Bilbao.

Ejerce como profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.

El 8 de abril de 1993 fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5, perteneciente a un individuo de Homo heidelbergensis.

Es miembro del Equipo de Investigaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez y desde 1991 codirector junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura del equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. En 1999 fundó la Fundación Atapuerca.

En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos e invitado a formar parte del jurado internacional de los Premios Rolex a la Iniciativa.

En 2007 fue nombrado miembro de la Real Academia de Doctores de España.

El 23 de julio de 2008 se le concede el premio Antonio de Sancha, otorgado por la Asociación de Editores de Madrid, por su defensa de la cultura por medio de la divulgación científica.

El 30 de abril de 2010 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.

Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa, entre los que destacan los restos de un nuevo hominino, Homo antecessor, datado en 900 000 años.

Es miembro del Museo del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana, vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) y ha sido conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge, Zúrich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York, Tel Aviv...

En 2014 fue galardonado con el Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica, por su actividad comunicativa y por la relación que ha mantenido con los distintos medios de información.

En 2014 fue seleccionado por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional.


El 9 de febrero de 2018 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza.

El 5 de marzo de 2019 fue nombrado presidente de la Fundación Gadea.

Publicaciones

Ha sido autor y editor de artículos en revistas y libros científicos: Nature, Science, Journal of Human Evolution, Journal of Archaeological Science, American Journal of Physical Anthropology, etc.

Libros de divulgación y ensayos

La mayoría de sus obras de divulgación han sido reeditadas varias veces y se pueden encontrar en diferentes editoriales y formatos. Aquí se han reflejado las primeras ediciones:

Arsuaga, J. L. y Martínez, I. (1998) La especie elegida. Ediciones Temas de Hoy, Col. Tanto por Saber


Cervera, J.; Arsuaga, J. L.; Bermúdez de Castro, J. M.; Carbonell, E. y Trueba, J. (1998) Atapuerca. Un millón de años de historia. Plot Ediciones y Editorial Complutense I

Arsuaga, J. L. (1999) El collar del Neandertal. Ediciones Temas de Hoy, Col. Tanto por Saber

Bermúdez de Castro, J. M.; Arsuaga, J. L., Carbonell, E. y Rodríguez, J. (Eds.) (1999) Atapuerca. Nuestros antecesores. Junta de Castilla y León

Arsuaga, J. L. (2001) El enigma de la esfinge. Plaza & Janés Editores, Col. Areté

Arsuaga, J. L. (2002) Los aborígenes. RBA Libros

Martínez, I. y Arsuaga, J. L. (2002) Amalur. Del átomo a la mente. Ediciones Temas de Hoy

Arsuaga, J. L.; Bermúdez de Castro, J. M.; Carbonell, E. y Trueba, J. (2003) Los primeros europeos: Tesoros de la sierra de Atapuerca. Junta de Castilla y León

Arsuaga, J. L. (2004) El mundo de Atapuerca. Plaza & Janés Editores ISBN 978-84-01-37895-9

Arsuaga, Juan Luis; Martínez, Ignacio (2004). Atapuerca y la evolución humana. Fotografía: Javier Trueba. Barcelona: Fundació Caixa Catalunya.

Arsuaga, J. L. (2006) La saga humana. Editorial Edaf I

Arsuaga, J. L. (2008) Mi primer libro de la prehistoria: Cuando el mundo era niño. Editorial Espasa


Arsuaga, J. L. (2009) El reloj de Mr. Darwin. Ediciones Temas de Hoy

Arsuaga, J. L. (2010) Elemental, queridos humanos. Ediciones Temas de hoy. Ilustraciones de Forges

Arsuaga, J. L. (2012) El primer viaje de nuestra vida. Ediciones Temas de Hoy

Arsuaga, J. L. y Martín-Loeches, M. (2013) El sello indeleble. Pasado, presente y futuro del ser humano. Ediciones Debate, 424 págs.

Arsuaga, J. L. (2019) Vida, la gran historia: Un viaje por el laberinto de la evolución. Ediciones Destino,

Millás, J. J. y Arsuaga, J. L. (2020) La vida contada por un sapiens a un neandertal. Editorial Alfaguara,

Millás, J. J. y Arsuaga, J. L. (2022) La muerte contada por un sapiens a un neandertal. Editorial Alfaguara,

Arsuaga, J. L. (2023) Nuestro cuerpo. Editorial Destino.

Multimedia

Arsuaga, J. L.; Cervera, J. y Trueba, J. (1999) Explorando el mundo de Atapuerca. Madrid Scientific Films (CD-ROM)

Arsuaga, J. L. et al. (2006) Atapuerca, patrimonio de la humanidad: 30 años de excavaciones y descubrimientos. Madrid Scientific Films (DVD)

Narrativa

Arsuaga, J. L. (2005) Al otro lado de la niebla. Santillana Ediciones Generales, S.A., Col. Suma de Letras.


RESEÑA

Hace escasamente dos años, Juan José Millas y Juan Luis Arsuaga se embarcaban en una aventura similar al libro que hoy nos ocupa. Se trataba de “La vida contada por un sapiens a un neandertal”. Era de esperar que en esta ocasión trataran del otro aspecto como es el de la muerte al dejar, además, abierto el final del libro anterior.

En esta historia, “La muerte contada por un sapiens a un nendertal”, dos amigos que lo son, aunque Arsuaga comience dejando claro que no es así, se embarcan en una aventura en la que uno parece conducir al otro por una realidad tan apabullante como desconocida y otro que se deja llevar (Millás) y descubre cosas de las que a veces preferiría no saber pero cae, como caemos todos al final, en la curiosidad.

Hay que reconocer que el epicureismo de Arsuaga hace las delicias del lector cuando este lleva a Millás al restaurante Zoko Retiro y le va guiando por esa senda del epicureismo hasta llevarlo al huerto entre una pata de pulpo asada con verduras y tartar de salmón.

Arsuaga le hablará de la rata topo desnuda, que hace a Millás a acordarse de Borges y del relato El inmortal, se irán a ver bisontes y przewalskis muy cerca de Burgos

En otro capítulo Arsuaga lleva a Millás a comer un menú del paleolítico y visitarán un desguace inmenso. Después este escribiría «Creo, Arsuaga, que la escritura de este libro me ha jodido la vida. Yo no me había dado cuenta de que era viejo hasta que hemos comenzado a escribirlo». En este sentido Arsuaga es muy persuasivo y desde luego contundente con los datos, tanto que en ocasiones el lector, y de avanzada edad, empieza preguntarse si en realidad, ya debería estar muerto. Nos muestra que como humanos desarrollados nos estamos prolongando en la vida, tanto que ya ha nacido el ser humano que vivirá más de 125 años.

Un libro bien llevado por la capacidad de Millás de convocar situaciones inverosímiles y la de Arsuaga de hacer las preguntas más sorprendentes.


SESIÓN XVIII, POESÍA: Sylvia Plath. "Espejo"

Sylvia Plath

Escritora estadounidense, recordada más por su neurosis y matrimonio difícil, Sylvia Plath nació el 27 de octubre de 1932. Hija de Otto Plath, profesor universitario especialista en abejas, y de Aurelia Schober, también poeta, vio emerger su camino de escritora a la edad de 8 años, cuando publicó su primer poema en el Boston Herald de 1941.

De la vida de Sylvia Path, algunos detalles…

Smith College y Cambridge


Conocida como una “ganadora de becas”, Sylvia acudió a prestigiosas instituciones educativas: Smith College en Massachusetts, gracias a la colaboración económica de la conocida escritora norteamericana Olive Higgins Prouty. Sus tiempos en Smith College no fueron los mejores, pero entre su primer intento de suicidio y su paso por una institución psiquiátrica, volvió al instituto y finalizó sus estudios.

Y más tarde acudió, gracias a una beca Fulbright, a la tan aclamada Universidad de Cambridge, donde conoció a quien sería su esposo: Ted Hughes.

Esther y La campana de cristal

De las manos de Sylvia Plath nació Esther Greenwood. Heroína símbolo de la mujer moderna del siglo XX sumergida en un mundo donde el único escape era la, en aquel entonces diagnosticada, neurosis. Para algunos Esther (en algún momento Elly) era un autorretrato borroneado que la propia autora creó, ¿como desahogo? ¿Como denuncia al papel de la mujer sometida? ¿O como brote creativo donde su propia vida jugó tan solo el rol de musa inspiradora?


Lo cierto es que hoy en día su obra más conocida, además de sus poemas (recordemos a una Esther que por instantes quería ser poeta), es La campana de cristal. Obra de una escritora que a diferencia de su heroína más recordada, no pudo escapar de una locura que la consumió. Sylvia Plath murió el 11 de febrero de 1963, a los 31 años de edad. Tan solo un mes más tarde de la publicación de La campana de Cristal.

Suicidio, Hughes, depresión y un Pulitzer

Sylvia Plath es quizá más recordada por un suicidio temprano, una vida de depresión y un matrimonio confuso, de desamor y traición, que por una obra literaria de poesía y prosa que años más tarde de su muerte la hicieron merecedora de un Pulitzer.

Sylvia abrió una llave de gas y se dejó vencer. No era la primera vez que la depresión y la neurosis la llevaban por ese camino. Algunos dicen que todo comenzó con la muerte de su padre cuando tan solo tenía 8 años de edad, y terminó con la traición de su esposo y también poeta inglés, Ted Hughes.

“Debo apartar mi alma de ti; me estoy matando sin ella”.

No solo Esther Greenwood se dejó abatir por la depresión de su creadora. A menudo sus poemas también reflejan la inestabilidad emocional de una mujer a quien la realidad moderna y patriarcal de su época nunca terminó de convencer ni de conquistar.

Será la neurosis no reprimida o el talento creador de una escritora prodigio, pero lo cierto es que su Poesía completa ( The Collected Poems) le otorgó, 19 años después de su muerte, el Premio Pulitzer de Poesía de 1982.

Intelectual, desprendida y libre. Mujer amada, madre ejemplar y esposa leal.

“Primero debo conquistar mi escritura y experiencia, y solo después desearé conquistar el parto”. (El diario de Sylvia Plath, 1982)

La versión de Gwyneth Paltrow

Sentir curiosidad por la escritora de Ariel, La campana de cristal y otras tantas prosas y poemas que dejaron su nombre en lo más alto, puede llevar por el camino de la lectura de Los diarios de Sylvia Plath o de sus cartas publicadas por su madre en 1975 bajo el título Cartas a casa.

Pero para aquellos más cinéfilos, Gwyneth Paltrow vivió el papel de Plath en la película de BBC del año 2003, Sylvia, dirigida por Christine Jeffs.

Película que nació a pesar de que Fiedra Hughes, hija de la escritora y Ted, no estuviese a su favor:

"Piensan que debería darles las palabras de mi madre para llenar la boca de su monstruo su muñeca suicida Sylvia". (Fiedra Hughes)

Mientras Gwyneth Paltrow vivió a Plath, Daniel Craig interpretó a Ted Hughes en un film que narra la historia de la poeta desde que conoció a Hughes en Cambridge hasta su suicidio en 1963.

Pero si en verdad quieres conocer a Sylvia Plath, leer su obra no tiene ningún desperdicio.



POEMA

ESPEJO


«Soy plateado y exacto. No tengo prejuicios. Todo lo que que veo lo trago de inmediato tal como es, sin que me empañen ni el amor ni el disgusto. No soy cruel, soy sincero, el ojo de un pequeño dios de cuatro ángulos. La mayor parte del tiempo la paso meditando sobre la pared de enfrente. Es rosada, con manchas. Tanto la miré que me parece que ya forma parte de mi corazón. Aunque con intermitencias. Las caras y la oscuridad nos separan una y otra vez. Ahora soy un lago. Una mujer se inclina sobre mí, buscando en mi extensión su verdadero ser. Después se vuelve hacia esas mentirosas, las velas o la luna. Veo su espalda y la reflejo fielmente. Ella me recompensa con lágrimas y agitando las manos. Soy importante para ella. Ella viene y va. Es su cara, cada mañana, la que reemplaza la oscuridad. En mí, ella ahogó a una muchacha, y en mí, una vieja se alza hacia ella día tras día, como un pez terrible».

SESIÓN XVII: "La elegancia del erizo" Muriel Barbery

 


Ficha Técnica

Nº de páginas: 224

Editorial: Seix Barral

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 978-84-322-2821-6

Año de edición: 2019


MURIEL BARBERY (1969- )

Muriel Barbery (Casablanca, Marruecos, 28 de mayo de 1969) es una escritora y profesora de filosofía francesa.

Biografía

A los dos meses de nacer, sus padres regresaron con ella a Francia. Durante los meses de julio y agosto de 1969 regresaron a Rabat. Al regresar a Francia, cruzaron en coche España, visitando: San Sebastián, Burgos, Salamanca hasta el estrecho de Gibraltar.

Estudió Filosofía en la Escuela de Letras y Ciencias Humanas de Lyon y ejerció la docencia en diferentes centros hasta abandonar su labor como profesora para residir en Kyoto, Japón.

Obra literaria

Muriel debutó como novelista con “Una Golosina” (2000), un libro centrado en los recuerdos de un crítico gastronómico a punto de morir que conoció un nuevo título, “Rapsodia Gourmet”, en una posterior reedición. Seis años después logró un gran éxito internacional, principalmente en Europa, con su segundo libro, “La Elegancia Del Erizo” (2006), reunión de varios personajes en un edificio de París con centro en la relación especial que mantienen una niña a punto del suicidio y una portera.

Esta novela tuvo un gran éxito en su país con más de 30 ediciones y más de un millón de ejemplares vendidos, ocupó el primer lugar de ventas durante treinta semanas consecutivas y ha sido traducida a numerosos idiomas. La directora francesa Mona Achache ha rodado la película El encanto del erizo basándose en esta novela.

Su tercera novela fue “La Vida De Los Elfos” (2015).

En el año 2019 publicó su cuarte novela titulada “Un País Extraño” (2019).

Un año después apareció otra novela, “Una Rosa Sola” (2020), la historia de Rose, una solitaria botánica que viaja a Japón para conocer el testamento de su padre, al que no conocía.

En el 2021, con ilustraciones de Maria Guitart, publicó “Los Gatos De La Escritora” (2021), libro corto sobre el vínculo de sus cuatro gatos y el proceso de su escritura.

RESEÑA

Sea cual sea el estado de ánimo en el que se encuentre el lector, cuando caiga en sus manos la novela de Muriel Barbery: “La elegancia del erizo”, irremediablemente se verá abocado a seguir el hilo de una historia que deja de ser extravagante tan pronto como comienza, y esperará con avidez las reflexiones que con inteligencia y resignación también despliegan los dos principales personajes de la novela: Renée Michel, portera de un edificio de lujo en París, y Paloma Josee, una niña rica de doce años que vive en el mismo edificio. Poco antes de la mitad de la novela aparece un misterioso hombre japonés que será objeto de admiración y curiosidad de ambas mujeres.

El personaje de Renée parece estar de vuelta de todo y desde luego no se siente intimidada por la élite parisina que vive en el edificio donde trabaja, más bien al contrario, puede que sean sus inquilinos y propietarios los que se vean sorprendidos por alguna de sus actitudes. No deja de sorprender el encuentro con uno de ellos:

Por ello me ha sorprendido tanto mi reacción cuando, tras llamar Antoine Pallières tres veces imperiosamente al timbre y, sin mediar saludo, ponerse a contarme con facunda vindicta la desaparición de su patinete cromado, le he cerrado la puerta en las narices y a punto he estado con ese mismo movimiento de amputar de su cola a mi gato, que justo en ese momento se escabullía por el marco...

Y como tenía que permitir que León volviese a sus dominios, he vuelto a abrir la puerta nada más cerrarla.

-Disculpa, es que hay corriente.

Antoinie Pallières me ha mirado con la expresión de alguien que se pregunta si de verdad ha visto lo que ha visto. Pero como está entrenado para considerar que sólo ocurre lo que tiene que ocurrir, de la misma manera que los ricos se convencen de que su vida sigue un surco celestial que el poder del dinero cava naturalmente para ellos, ha tomado la decisión de creerme. La facultad que tenemos de manipularnos a nosotros mismos para que no se tambaleen lo más mínimo los cimientos de nuestras creencias es un fenómeno fascinante”.

Paloma avanza por la novela plasmando sus ideas e impresiones en dos diarios “Ideas profundas” y “Diario del movimiento del Mundo” y Paloma que a veces la vida se le antoja como una comedia fantasma, como sacada de un sueño está convencida que al final solo nos queda el Arte.

En cuanto a nuestra descendencia, la contemplamos con una mirada nueva y horrorizada porque, sin el barniz del altruismo, el acto de reproducirse se nos antonja profundamente fuera de lugar. Sólo quedan los placeres sexuales, pero, arrastrados a la corriente de la miseria primigenia, vacilan ellos también, pues la gimnasia sin el amor no encuentra cabida en el marco de nuestras lecciones bien aprendidas.

La eternidad se nos escapa. Y uno necesita desesperadamente el Arte. Aspira con ardor a recuperar su ilusión espiritual, desea con pasión que algo lo salve de los destino biológicos para que no se excluya de este mundo toda poesía y toda grandeza”.

Entre tanto Kakuro hace de enlace entre las dos protagonista a las que les enloquece el té con jazmín mientras tratan de de una variedad de temas que van desde la fenomenología, pasando por la gramática, el sexo o la muerte, el haiku y la literatura rusa.

Muchos son los momentos divertidos a lo largo de la novela, y a veces aparentemente tan insignificantes que es precisamente esa insignificancia y cotidianidad que hasta emociona, como en aquel pasaje en el que Manuela, otra de las asistentes de la élite rica de París, decide abandonar a su “señora” por adordto señor Kakuro:

Marcharme sería como morir”, le había confiado Renèe a Manuela. “Bueno, no hablo por usted,mujer. A usted no le quedará otro remedio que resignarse a ello”.

-Resignarme a ello, tururú que te vi -dice manuela que, desde que, siguiendo mi consejo, vio Lo que el viento se llevó, se cree que es la Escarlata de los suburbios de París. ‘Ella se va y yo me quedo! ¿El señor Ozu quiere contratarla? -le pregunto.

-No se lo va a creer -me dice- ¡Me ha contratado doce horas a la semana con un sueldo de princesa! -¡Doce horas! -exclamo. ¿Y cómo se va a apañar usted?

-Voy a dejar tirada a la señora Pallières.

Y porque de las cosas buenas hay que abusar.

-Sí -repite, voy a dejar tirada a la señora Pallières.

Saboreamos un momento en silencio este aluvión de buenas noticias.

-Voy a hacer un té -digo, interrumpiendo nuestra beatitud. -Un té blanco, para celebrar el acontecimiento.

Sin duda, una excelente y divertida novela.


ENTREVISTA

En una entrevista concedida a medios españoles, Muriel Barbery comentaba:

Estuve dos años viviendo en Kyoto y fue una experiencia que me marcó muchísimo, pero cuando intentaba escribir sobre ello era incapaz. Por eso decidí inventar un mundo completamente imaginario para hablar de lo que viví, dar un rodeo.

¿Cuál era la raíz del bloqueo?
Fue una experiencia tan fuerte y extraña que me resultaba muy difícil afrontarla de cara. Todo lo que escribía sobre Japón me parecía banal, trivial y muy trillado en comparación con la extraordinaria experiencia estética y espiritual que viví allí.

Pero lo superó,
'Un país extraño' tiene un aire muy japonés.
Superé esa sensación de profanación, de traición, de que todo lo que me salía estaba muy por debajo de lo vivido. Ahora acabo de escribir una novela que ocurre en Kyoto, pero han tenido que pasar 10 años. Mi primer esposo era un forofo de Japón.

¿Echa de menos la filosofía?
No porque la literatura es el mismo deseo de entender el mundo en el que vivimos. Con los años me di cuenta de que aprendí más de la vida con Tolstói que con Descartes. He vuelto a vivir a la campiña, donde crecí. Escribo, cocino y cultivo mi huerto. Hay que honrar la vida lo mejor que uno pueda.